Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2019

Presentación

Imagen
Nuestra intención con este blog es abrir un espacio en el que se difunda y debata información  sobre el tema de las plataformas colaborativas, las cuales se han convertido en una potente herramienta o forma de trabajar de múltiples industrias enfocadas a proyectarse a la industria 4.0. Para ello brindaremos información resumida a partir de fuentes de calidad que permitirán hacernos una idea sobre esta característica de la nueva industria, además tener en cuenta que cada publicación tendrá las fuentes originales por si desea ampliar sobre los temas tratados. Finalmente, invitamos a que compartas tus observaciones, reflexiones y opiniones, las cuales nos ayudarán a analizar estos temas desde diversos puntos de vista.  Esperamos que este blog sirva a estos fines. Autores actuales:   Castillo Arohuillca, Victor Saul  Suárez Moncada, Luis Alfonso Atte. Los autores Fuente imagen :  https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/industria-4-0-fabrica...

El problema de la economía colaborativa

Por primera vez en la historia de la economía contemporánea, la tecnología proporcionaba las bases de lo que parecía un trato justo entre particulares, donde el Estado tenía apenas un papel como observador y un mínimo como regulador. ¿Como funciona? Un usuario tenía un bien subutilizado. Otro usuario necesitaba ese bien. Una plataforma cobraba un porcentaje por conectarlos y listo, todos entraban en la lógica del ganar-ganar. No obstante, aparecieron los primeros problemas: Uber, la plataforma insignia de este modelo, a la par de otras empresas similares, se enfrentaron a los transportistas concesionados que reclamaban competencia desleal debido a la sobrerregulación a la que estaban expuestos. El caso Hilton  que contrata trabajadores y paga impuestos, mientras Airbnb no contrata ni paga impuestos No hay un contrato. No hay seguridad social, no hay prestaciones laborales, vacaciones, vales de despensa, todo está en relación con las horas que el conductor trabaje. Lo ...

Plataformas colaborativas para empresas

Las empresas hacen uso de las plataformas colaborativas para poder organizar mejor sus proyectos, darle seguimiento a las tareas asignadas y tener mejor control del trabajo en equipo. En este artículo mencionaremos las más usadas por las empresas Trello - Permite crear distintos tableros en los que organizar proyectos  - Los miembros del equipo puedan acceder y encontrar sus tareas y el status de cada trabajo organizado en columnas  - Permite asignar tareas a cada miembro del equipo e imponer fechas de entrega para cada tarea.  SocialShared - comprende sistema de gestión de proyectos y tareas - Gestión del tiempo, chats, blogs, foros, gestión de contact - Permite encontrar e interactuar con otros empleados de la compañía de más experiencia Active.Collab - Enfoque más orientado a proyectos emprendedores y pymes  - Permite gestionar tareas, organizando listas de tareas y monitorizando los avances.  - Permite calcular el tiempo empl...

Plataformas colaborativas

Con el avance tecnológico y el crecimiento de las tecnologías de comunicaciones como los telefonos celulares, surgen las plataformas colaborativas con el fin de poder interactuar con otros en tiempo real, así mismo de trabajar en conjunto. Las herramientas que se usar para este fin han nacido, en gran parte, por el trabajo conjunto de muchas personas con la finalidad que sea de licencia libre, dándole la capacidad de ser modificadas o mejoradas por otros usuarios de internet. Contextualización Antaño las tecnologías no estaban tan avanzadas como ahora, siendo muy complejo el trabajo en equipo a distancia. Sin embargo, con esta explosión de posibilidades en forma de herramientas digitales nos permiten trabajar en red sin depender de estos límites. Cada una de estas herramientas que se diseñan en concepto abierto, permiten pensar e interactuar entre los usuarios de la red. Existen herramientas colaborativas para diversas funciones. A continuación se presentarán algunas de las más u...

El uso plataforma colaborativas en los códigos abiertos

Las plataformas colaborativas son el elemento capital en el desarrollo del software libre.  Esta nueva tendencia se trata de software con el que se elabora, se modifica y se distribuye tecnología libremente, siendo los usuarios capaces de intervenir en dicho proyecto de manera voluntaria o por propio beneficio. Compañías como Google, que se basa casi por completo en código abierto, liberó recientemente bajo código abierto su sistema de aprendizaje automático para Inteligencia Artificial, TensorFlow. Con este movimiento, Google espera acelerar la investigación sobre el reconocimiento automático. Beneficios del open source -Aumenta la imagen de estas empresas como corporaciones innovadoras. -Ayuda a contratar al mejor talento. -Conjunción del conocimiento interno y externo que sirve para consumar proyectos estratégicos de investigación y desarrollo. -Expansión acelerada del desarrollo tecnológico, -Libertad de acceso a la información propiciar dicho desarrollo. ...
PLATAFORMAS COLABORATIVAS El trabajo colaborativo ha existido siempre, las culturas indígenas utilizan y han utilizado este modelo para subsistir. Los hallazgos antropológicos muestran un trabajo en colaboración organizado y preciso.  Sin dudas que desde siempre han existido la innovación, la creatividad y la colaboración. La tecnología a logrado avances en innovación y por sobre todo la colaboración, gracias a la conectividad y las barreras geográficas que  ha roto el Internet . ¿Qué es una plataforma colaborativa? Definida como un espacio virtual de trabajo que centra todas las funciones relacionadas al manejo de un proyecto con su consecuente gestión de conocimiento y el funcionamiento de una organización, siendo los participantes capaces de intervenir en dicho espacio. Es un recurso común utilizado por profesionales, emprendedores, organizaciones y empresas en el mundo.  Estas plataformas incorporan: - sistemas de mensajería instantánea - perfile...
Imagen
E n la actualidad se tienen múltiples herramientas para el desarrollo de las labores en Ingeniería de software y afines, dichas herramientas suelen ser los CASE, los cuales brindan soporte sobre el modelado en una computadora. Por ello surge la necesidad de contar con herramientas CASE las cuales permitan asistir al alumno a adquirir y afianzar los contenidos académicos desarrollados en un espacio que facilite tanto a sus pares como a los docentes en cuestión, para ello se busca desarrollar un entorno el cual funcione como una herramienta de consulta, mas no para que reemplace las clases presenciales, fomentando así una mejor y más activa relación alumno - docente, ya que acaba con la rivalidad entre los aprendizajes obtenidos fuera de las horas de clase con las obtenidas en estas. Así mismo en las organizaciones se podrá trabajar de manera conjunta al realizar dichos modelos por computadora, permitiendo así ahorrar tiempo en las interacciones necesarias para un visto bueno d...
Imagen
En la actualidad, múltiples empresas de iniciativa privada cuentan con sistemas de capacitación, los cuales han demostrado ser poco efectivos en situaciones presenciales donde no se consiguen los resultados que se buscan y en añadidura, el aplicar a estos programas provocan gastos de operación y un alto “costo de oportunidad”. Por ello, una propuesta para mejorar esto es el reemplazo de dichos sistemas de capacitación presenciales por unos virtuales, ya que brindan herramientas para un mejor aprendizaje donde el facilitador y el trabajador pueden encontrarse en un mismo equipo. Por ellos se propone la creación y desarrollo de un sistema para la capacitación en línea haciendo uso de plataformas colaborativas como las wiki estructurada. Para probar su efectividad se lanzó un programa piloto, posterior a una capacitación sobre la plataforma, en el cual se calculó el punto de partida de los participantes y tras la capacitación se observó una mejora en los trabajadores de forma mucho m...
La economía colaborativa fue impulsada gracias a la diversificación de la tecnología, ya que de pequeños grupos humanos unidos para realizar algo en beneficio, ya sea de uno o un grupo, ahora se pueden brindar muchos más servicios a gran escala utilizando los nuevos medios de comunicación.   Este atrae muchos debates por las diferentes regulaciones que deberían imponerse; un caso es que el Hilton contrata trabajadores y paga impuestos, mientras Airbnb no contrata ni paga impuestos, lo cual nos lleva a debates éticos y políticos. Además, esto puede verse en múltiples empresas en las cuales la forma en como emplean a sus trabajadores  suele  ignorar ciertos derechos que son propios de los mismos. Sin embargo, ciertas empresas plantean los contratos como una alternativa para mejorar la actual contratación de factores productivos externos.   También se debe tener en cuenta que para ser parte de la economía colaborativa debe cumplir los siguientes pilares: ...
El uso de las plataformas colaborativas haciendo uso de la economía colaborativa es uno de los que más ha cambiado la manera en como veían las empresas a sus recursos, ya que se puede reducir el costo de mantenimiento si la tercerizas, caso de muchas aplicaciones como Airbnb, el cual brinda alojamientos para turistas a un menor precio que un hotel, y todo esto desde plataformas digitales. Este tiene como objetivo disminuir la infrautilización de los activos permitiendo el intercambio o alquiler de estos desde aplicaciones que buscan casar la oferta y demanda de dichos productos y todo esto está disponible en cuestión de minutos, de ahí que se tenga a actuales viajeros que prefieren hospedarse de esta manera. Por otro lado se presenta el hecho que las empresas establecidas tienen la posibilidad de una competencia real, el caso de dichas plataformas no lo tienen, ya que no se han dado regulaciones para su aplicación. Para regular esto se necesitan puntos clave, como los requisitos...