Analizando la situación en la cual el servicio UBER es preferido frente a el transporte tradicional, se percibe un cambio en la industria actual, cabe recalcar que UBER funciona a través de una aplicación tecnológica, la cual busca eliminar al máximo los requisitos para viajar y busca mejorar la calidad de los viajes teniendo la característica de evaluación y por ello la reputación es la nueva moneda, lo cual es bueno porque todos están preocupados por la calidad y conlleva a mejores negocios. Pero todo ello lo consigue sin tener ni una unidad de transporte, gracias a la economía colaborativa. Esto además se puede ver en la disminución de recursos no utilizados, como por ejemplo comida sobrante, carros sin conducir, etc.
Por otro lado, estos cambios son apoyados por la optimización de recursos que se obtiene, pero también hay personas en contra, las cuales afirman que producirá empleabilidad precaria y además de necesitarse nuevas leyes para su correcta aplicación.
Finalmente, podemos ver el cambio de la siguiente manera: lo que podía pasar, ya pasó, lo que no se sabía si iba a pasar, está pasando, así mismo lo que creíamos no podía pasar, acabará pasando.
Fuente: Captura del vídeo indicado en la fuente.
Fuente: More,Alvaro. [TEDxTalks]. (2015, noviembre 6). Plataformas colaborativas | Alvaro More | TEDxDurazno [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/eQ1AWOMzeU0.
Comentarios
Publicar un comentario